HISTORIA DEL BAR MARISOL
HOMENAJE DEL PUEBLO DE QUESADA AL GUARDA FORESTAL D. ALFONSO BOSQUES.
Un merecido Homenaje al amigo y guarda forestal quesadeño jubilado Alfonso Bosques, gracias a él y sus compañeros, por su labor en defensa de nuestro Patrimonio Natural.
Se le reconoce su trabajo, dando su nombre a un paraje de nuestra Sierra de Quesada: La " Pasá" de Bosques".
FUTBOL EN QUESADA. ÚNICO EQUIPO INVICTO.
Freda Marjorie Clarance Lamb, “Beppo”.
BEPPO: una mujer alta, encorvada, vestida de negro, con medias grises, pañuelo al cuello, boina roja, y su eterno cigarro entre los dedos; una mujer culta, bohemia, algo maniática y por encima de todo una mujer muy libre, que entraba sola a las tabernas, para escandalo del vecindario.
Freda Marjorie Clarance Lamb (Londres 1899), “Beppo”, una pintora que pasó su juventud en Montparnasse, el París de la Belle Époque, donde conocerá a Picasso, Leger y Modigliani, amiga y musa de este último. Allí encontró al que fue su marido, el pintor y príncipe tunecino Abdul Wahab. Juntos se trasladan a Sevilla, en 1932, enamorados por el flamenco. Estalla la Guerra Civil y salen de España, pera volver en 1939 de por vida. Se instalan en Madrid y frecuentan las tertulias del Café Gijón. Allí conocería a dos de sus grandes amigos españoles, Rafael Zabaleta y Pedro Bueno.
Zabaleta la invita a Jaén, donde se ve sorprendida por ese “mar de olivos”. Beppo enamorada de este paisaje, residirá en Quesada largas temporadas. Fallecido su amigo, no volverá al pueblo, pero no se alejo de estos olivares. Vivió en Beas del Segura, Jaén y Villa del Río, (Córdoba), pueblo del pintor Pedro Bueno, donde se conserva el legado pictórico de la artista británica.
Beppo fallece en Madrid el 5 de febrero de 1989, y deja escrito que sus cenizas fueran esparcidas alrededor del olivo que le habían regalado en el término de Chiclana de Segura, cerca de Beas de Segura.
ROMERÍA VIRGEN DE TÍSCAR, 2016.
ROMERÍA VIRGEN DE TÍSCAR. Villajoyosa.
La Romería de la Virgen de Tíscar es una celebración muy unida a nuestra
localidad, con origen en tierras de Andalucía, más concreto en Quesada (Jaén).
Municipio hermanado con Villajoyosa y de cuyos ciudadanos antaño se
desplazaron aquí, trayendo consigo la festividad de su patrona, la Virgen de
Tíscar.
Tiene lugar el Jueves 9, Viernes 10, Sábado
11 y Domingo 12 de Junio con el siguiente programa:
Jueves 9
•
14.30 horas
– Comida benéfica a favor de Cáritas en la Carpa.
Viernes 10
•
09.00 horas
– Pasacalles, desde la sede de la Cofradía Virgen de Tascar (Calle
Aitana), hasta el Mercadillo, donde se realizará la ofrenda floral a la virgen
y se obsequiará con vino a los asistentes.
•
21:00 horas
– 1ª Fiesta de la Cerveza, Especial años 80 – Al estilo Oktoberfest pero
con temática de los años 80. Grupo: Los Movida y Dj Pedro Aspirante.
Sábado 11
•
09.00 horas
– Despertà con Cohetes.
•
10.30 horas
– Degustación migas.
•
12.30 horas
– Concursos infantiles.
•
22.00 horas
– Concierto Manu Tenorio.
•
1.00 horas –
Chocolatada
•
1.30 horas –
Discomóvil
Domingo 12
•
09.00 horas
– Despertà con cohetes.
•
12.30 horas
– Misa Rociera.
14.00 horas – Vino de honor y degustación
de aceites y aperitivos. Discomóvil.
50 ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL MÉDICO D.BASILIO RODRÍGUEZ CONDE
NUEVA ESPECIE VEGETAL ENDÉMICA, EN EL PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS: “Rivasmartinezia cazorlana”.
Descubren una especie vegetal única en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, junto al valle del río Guadalentín, en el Tranco del Lobo. Se encontró en mayo de 2014 lo han evaluado, analizado y estudiado los botánicos de la Universidad de Granada que han decidido calificarla con el nombre de “Rivasmartinezia cazorlana”. Una hierba perenne vivaz, muy aromatizada, brota en primavera con flores pequeñas de color blanco (hasta mediados de junio) y produce frutos secos -esquizocarpos- (en agosto). Se encuentra en un sotobosque de pinares con suelo calcáreo, entre una cota de 1.580 a 1.750 metros. La UICN la clasifican en la categoría crítica a la extinción”.
Centenario del Nacimiento de CAMILO JOSE CELA (11-05-1916).
Centenario del Nacimiento de CAMILO JOSE CELA (11-05-1916), Premio Nobel de Literatura. Amigo intimo de Cesáreo Rodríguez Aguilera, es invitado por Basilio Rodríguez Aguilera (Director del Museo Zabaleta) a visitar Quesada e Inaugurar la Sala del Museo “Amigos de Zabaleta”. La visita se realiza, e inaugura la Sala el día 24 de septiembre de 1977. Un honor para mí y Quesada.
Centenario del Nacimiento de Josefina Manresa Marhuenda. Nació el 2 de enero de 1916 en Quesada (Jaén). “Quesada fue la tierra que me vio nacer, y de Jaén, andaluza, me consideré siempre, durante toda mi vida. Mi padre era guardia civil y allí estaba destinado cuando vine a este mundo…”, siendo trasladado a Orihuela cuando Josefina era todavía una niña. (“Recuerdos de la viuda de Miguel Hernández”. Ed. de la Torre).
Fotografías del “arriesgado” Homenaje a Josefina Manresa y Miguel Hernández en Quesada durante la primera semana de septiembre de 1964 (La Romería). Una visita y homenaje propiciados por la familia Rodríguez-Aguilera y los poetas Antonio Navarrete (alcalde) y Bienvenido Bayona con sus familias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)